Ficha Técnica Otocinclus Affinis |
|
---|---|
Familia: | Loricariidae |
Orden: | Siluriformes |
Nombre Científico: | Macrotocinclus Affinis |
Nombre Común: | Otocinclus Affinis |
Otros Nombres: | Otocinclus Dorado, Pez Come Algas |
Tamaño: | 20 - 35 mm |
Longevidad: | 3 - 5 años |
Reproducción: | Dificultad Alta |
Hábitat: | Río Amazonas y Río Orinoco |
Biotopo: | Amazónico |
Comportamiento: | Pacífico |
Cardumen: | 8 mínimo |
Mantenimiento: | Intermedio |
Dieta: | Herbívoro |
Tipo: | Peces Come Algas |
Parámetros del agua: |
|
Temperatura: | 22 - 26 ºC |
Rango de PH: | 6.5 - 7.5 |
PH Óptimo: | 6.5 |
GH Dureza: | 36 - 179 ppm | 4 - 10 dGH |
Tamaño Acuario: | 45 x 30 x 30 cm |
Litraje mínimo: | 40 litros |
Los Otocinclus Affinis u Otocinclus Dorado, son mejor conocidos como comedores de algas. Originario de Perú.
Estos peces son algunos de los mejores comedores de algas. Es su alimento natural lo que los hace muy fáciles de alimentar. También son fáciles de cuidar, por lo que son excelentes para principiantes, aunque NO SON RECOMENDABLES PARA TANQUES RECIEN MONTADOS, requieren de acuarios maduros.
Son criaturas pacíficas y se pueden poner en una variedad de acuarios comunitarios de agua dulce.
Otocinclus es un género de bagre en la familia Loricariidae nativa de América del Sur, que comúnmente se llaman «retoños enanos» u «otos». Este género, al igual que otros loricariidos, se caracteriza por filas de armadura que cubren el cuerpo.
Generalmente son de tamaño pequeño; Otocinclus. tapirape es la especie más pequeña (2,4 cm), mientras que Otocinlsu. flexilis es la más grande (5,5 cm).

Hábitat
¿Donde habita Otocinclus Affinis?Este grupo se encuentra principalmente en pequeños arroyos o ríos poco profundos a lo largo de Sudamérica, zonas que son ideales para la aparición de algas. Aquí se adhieren al sustrato o a las rocas en busca de algas.
Las aguas cálidas son lentas pero bien oxigenadas, el pH es generalmente neutro. Debajo del agua hay un sustrato suave y arenoso. En el sustrato hay piedras, madera y cualquier otra cosa que se mueva con el agua.
Este género está ampliamente distribuido al este de los Andes de América del Sur, a través de las llanuras desde el norte de Venezuela hasta el norte de Argentina, pero generalmente están ausentes de las llanuras del Amazonas y el Orinoco.

Mantenimiento
Requerimientos Otocinclus AffinisCONDICIONES DEL ACUARIO
Al crear un hábitat adecuado para estos peces, es esencial garantizar un buen movimiento de agua, una filtración adecuada y una aireación moderada. Los Otocinclus prosperan en acuarios comunitarios densamente plantados equipados con madera flotante o rocas para proporcionar suficientes escondites de otras especies de peces. Agregar hojas secas también puede ser beneficioso ya que los peces se alimentan de ellas a medida que se descomponen.

Alimentación
Tipo de dieta del Otocinclus AffinisEstos peces son herbívoros, lo que restringe lo que puedes darles.
En su mayoría comen algas, que es lo que normalmente comerían en la naturaleza. A pesar de que comen algas, también es necesario agregar algún otro alimento. Las algas se acabarán rápidamente si mantiene un grupo grande de Otos.
Puede comprar obleas o pastillas de algas, que venden en las tiendas de mascotas, estas deberían desaparecer en unas pocas horas. Agregue uno cada dos días.
Puede incluir en su dieta alimentos naturales cómo las verduras verdes, la lechuga, la espinaca y el calabacín. Corta una o dos piezas pequeñas y colócalas en el tanque un par de veces a la semana, asegurándote de que se hundan hasta el fondo del acuario. Después de 24 horas, retire del tanque las piezas no consumidas.
Solo tenga cuidado de no sobrealimentar sus Otos. Es importante controlar los niveles de algas en el tanque y usar esto para decidir la cantidad de alimento complementario que se debe administrar.
Mejor alimento para Otocinclus Affinis

Reproducción
Aprende a reproducir al Otocinclus AffinisEstos no son los peces más fáciles de criar en cautividad, pero se puede conseguir. Todo depende de cuán selectivo sea tu pez, necesitarás tener suerte.
Las condiciones deben ser perfectas, lo que significa que el acuario debe estar limpio y tener una dieta equilibrada.
Elevar la temperatura del agua un poco ayuda a que hagan puestas; sin embargo, no excedas los 26°C. En la naturaleza, el aumento de las temperaturas sería una señal natural para aparearse.
Cuando estén listos para aparearse, los machos perseguirán a las hembras alrededor del acuario. Los machos luego fertilizan los huevos de las hembras, que son depositados en pequeños racimos en las superficies alrededor del acuario.
Después de un par de días, los alevines saldrán a nadar. Se alimentarán de las algas y bacterias alrededor del tanque. No pasará mucho tiempo hasta que puedan comer los mismos alimentos que los adultos.
Diformismo sexual
Diferencias entre machos y hembrasLas diferencias son casi imperceptibles, aunque la hembra tiende a ser más grande y redonda en comparación con el macho, el cual es más estilizado y tiende a ser más pequeño.
Compatibilidad
Compañeros de Otocinclus Affinis
Aunque estos peces se llevan bien con otras especies, su pequeño tamaño y naturaleza tímida los hacen inadecuados para acuarios comunitarios generales. En su lugar, mantenerlos en un tanque solo para su especie o en un acuario con otros peces pequeños y no agresivos o camarones de agua dulce sería lo mejor. Pequeños Tetras, Micro Rasboras, ciertas especies de Corydoras o Cíclidos Enanos son compañeros de tanque adecuados para el Otocinclus.
Peces compatibles con Otocinclus Affinis:





