Ficha Técnica Pez Betta |
|
---|---|
Familia: | Osphronemidae |
Orden: | Anabantiformes |
Nombre Científico: | Betta Splendens |
Nombre Común: | Pez Betta |
Otros Nombres: | Luchador de Siam |
Tamaño: | 6 - 8 cm |
Longevidad: | 2 - 5 años |
Reproducción: | Dificultad Fácil |
Hábitat: | Asia |
Biotopo: | Asiático |
Comportamiento: | Agresivo |
Cardumen: | 1 mínimo |
Mantenimiento: | Básico |
Dieta: | Omnívoro |
Tipo: | Peces de Colores, Peces de Zona Superior |
Parámetros del agua: |
|
Temperatura: | 24 - 28 ºC |
Rango de PH: | 6.5 - 7.5 |
PH Óptimo: | 7 |
GH Dureza: | 4 a 15 dH | 18 – 268 ppm |
Tamaño Acuario: | 30 x 30 x 30 cm |
Litraje mínimo: | 20 litros |
El pez Betta Splendens es un pez ornamental muy popular en todo el mundo por su belleza y su facilidad de cuidado. Es capaz de respirar debajo del agua por medio de sus branquias pero también puede tomar oxígeno de la superficie mediante un órgano auxiliar llamado Laberinto. Aunque es conocido comúnmente como el pez combate, su nombre científico es Betta Splendens y es originario del sudeste de Asia, donde se encuentra en los ríos, arroyos y charcas de agua dulce.

Etimología
¿Qué significa Betta Splendens?El nombre «Betta Splendens» proviene del término latín «splendere», que significa «brillar» o «resplandecer». Esto se debe a que estos peces tienen unos colores muy vivos y llamativos, que pueden variar desde el rojo, el azul y el verde hasta el morado y el amarillo.
El término «Betta» proviene del nombre de una tribu guerrera en el sudeste asiático, donde esta especie de peces se originó. Los bettas son nativos de Tailandia, Camboya y Vietnam, y han sido utilizados durante siglos en ceremonias y ritos religiosos en esta región. Los betas también son conocidos como «peces león» debido a la forma en que agitan sus aletas cuando se sienten amenazados o excitados.

Hábitat
¿Donde habita Betta Splendens?Los peces Betta Splendens son originarios del sudeste de Asia, específicamente de Tailandia, Camboya, Vietnam y Malasia. Viven en pantanos, charcas, arrozales y zonas de agua estancada.
Se cree que fueron descubiertos por primera vez por el científico alemán Theodore Cantor en el siglo XIX, aunque se sabe que estos peces han sido utilizados en peleas en Tailandia durante siglos. Cantor fue el primero en describir y clasificar el pez Betta Splendens en 1849.

Mantenimiento
Requerimientos Betta SplendensCONDICIONES DEL ACUARIO
Los peces Betta Splendens son muy sensibles a los cambios en la temperatura y el pH del agua, por lo que es importante mantener estos parámetros dentro de los límites adecuados para garantizar su salud y bienestar. Algunos parámetros del agua que debes tener en cuenta para mantener a tu pez Betta Splendens son:
Temperatura del agua:
La temperatura del agua ideal para los peces Betta Splendens oscila entre 76 y 82 grados Fahrenheit (24 y 28 grados Celsius). Es importante utilizar un termómetro para medir la temperatura del agua y ajustarla según sea necesario.
pH del agua:
El pH del agua ideal para los peces Betta Splendens es de 6,5 a 7,5. El pH del agua puede ser medido con un kit de prueba de pH disponible en tiendas de acuarios.
Dureza del agua:
La dureza del agua ideal para los peces Betta Splendens es de 4 a 15 dH. La dureza del agua puede ser medida con un kit de prueba de dureza disponible en tiendas de acuarios.
Oxígeno disuelto:
Los peces Betta Splendens necesitan una buena cantidad de oxígeno disuelto en el agua para vivir. Asegúrate de proporcionar una buena circulación en el acuario, esto lo puedes lograr por medio de un buen Filtro de Cascada y agregando plantas naturales que proporcionarán oxígeno por medio de la fotosíntesis.
Manteniendo estos parámetros del agua dentro de los límites adecuados, puedes ayudar a garantizar la salud y el bienestar de tu pez Betta Splendens.

Alimentación
Tipo de dieta del Betta SplendensEn cuanto a la dieta y alimentación, los peces Betta Splendens son omnívoros con tendencia insectívora y necesitan una dieta equilibrada de alimentos vivos, congelados y en polvo. Los alimentos vivos como los artemias y los daphnias son una buena opción, así como también los alimentos en polvo y congelados especialmente formulados para peces Betta. Es importante no sobrealimentarlos, ya que esto puede llevar a problemas de salud.
Mejor alimento para Betta Splendens

Reproducción
Aprende a reproducir al Betta SplendensLa reproducción de los peces Betta Splendens es bastante sencilla y puede hacerse en un acuario especialmente preparado para ello. Los machos construyen un nido de burbujas en el que depositan los huevos y luego los protegen y cuidan hasta que eclosionan. Es importante separar a los padres del acuario principal una vez que los huevos hayan sido puestos para evitar que los padres se coman a los alevines.
Diformismo sexual
Diferencias entre machos y hembrasEn general, los machos suelen ser más grandes y coloridos que las hembras y tienen una aleta anal más larga. Además, los machos tienen una papila genital más prominente que las hembras y suelen tener las aletas pectorales más grandes y más desarrolladas.
Otra forma de diferenciar a los peces macho de las hembras es observar su comportamiento. Los machos suelen ser más territoriales y agresivos con otros machos y a menudo construyen nidos de burbujas para atraer a las hembras para reproducirse. Las hembras, por otro lado, suelen ser más tranquilas y menos territoriales.
En resumen, las principales diferencias entre los peces macho y las hembras de Betta Splendens son su tamaño, color, apariencia y comportamiento.
Variedades
Tipos de Betta Splendens
Clases por tipo de cola y morfología
Uno de los rasgos más característicos de los peces Betta Splendens es su cola, que puede ser de diferentes formas y tamaños dependiendo de la raza. También son conocidos por sus brillantes colores y patrones que estos generan, que van desde el rojo hasta el azul y el verde.
¿Cuantas variedades de Betta splendens existen?
Actualmente las variedades disponibles y más comunes en el mercado son al rededor de 37, englobando tipos de cola, patrones y color. Aunque este número puede dispararse en cualquier momento ya que los criadores especializados continuan experimentando con nuevas variedades que pueden salir al mercado minorista.
Nota: Todas estás variedades son la misma especie por lo que comparten los mismos requerimientos y parámetros del agua.
A continuación te presentamos las más populares.

Betta Big Ear (Orejas Grandes)
Este pez betta cuenta con las aletas pectorales más grandes de esta especie, las cuales asemejan a unas orejas.

Betta Corona
Su cola y aletas espinosas le dan al Betta Corona su aspecto real. La cola tiene forma de lágrima con membranas entre los radios que es inconfundible para esta raza.

Betta Cola de Espada o Cola de Abanico
Este Betta tiene una aleta caudal que parece una pala. Su cola tiene una base ancha que se estrecha suavemente en punta.

Betta Cola de Velo
Una de tipos de peces betta más comunes y populares por su cola brillante y translúcida. Tiene una cola larga, fluida y que se inclina hacia abajo.

Betta Delta y Super Delta
Tienen colas con bordes caudales rectos, pero no alcanzan los 180 grados como los Betta Cola de Pavo Real.

Betta Cola Doble
Como su nombre sugiere, los Betta Doble Cola tienen dos colas distintas, cada una con forma de media luna. Esto los diferencia de los bettas de aspecto similar, que solo tienen colas simples y divididas.

Betta Dumbo
Tienen aletas pectorales extra grandes que parecen orejas de elefante.

Betta Media Luna o Cola de Pavo Real
Una de las razas de bettas más bonitas, el Halfmoon Betta tiene una cola en forma de abanico de 180 grados que se asemeja a una «D» cuando está completamente desplegada. Este Betta de aletas largas también tiene una coloración inusual.

Betta Cola de Rosa
Un Betta Rosetail es una hermosa variación del Halfmoon. No obstante, la mayor diferencia es que su cola tiene ramificaciones excesivas en los radios de las aletas. Como resultado, crea un solapamiento, que se asemeja al aspecto rizado de una rosa.

Betta Cola de Peine «Combtail»
El Betta cola de peine se asemeja al betta corona aunque pero con una apariencia menos dramática. Tendrán rayos que se extienden más allá de la membrana de la aleta, dándole una apariencia ligeramente puntiaguda, se dice que se asemeja a un peine.

Betta Cola de Pluma
Parece un cruce entre un Betta Corona y un Betta Cola de Rosa. Es uno de los tipos de Bettas más impresionantes. Como su nombre indica, la cola parece plumas que crean una impresionante estela mientras el pez se mueve.

Betta Plakat
Los antepasados de todos los peces betta, los bettas plakat tienen colas más cortas con formas redondeadas o en pala. Estos bettas fuertes y agresivos son menos propensos a lesiones y enfermedades.

Betta HMPK
La iníciales HMPK significan Halfmoon Plakat. Es un pez plakat pero con la diferencia que la cola forma un semicírculo que se asemeja a una «D».
Clases por tipo de patron

Betta Bicolor
Los peces betta bicolor son los más comunes de esta especie, y muchos de estos peces tienen más de un color en sus cuerpos o aletas. Más raros y más buscados son los bettas bicolor que tienen un solo color sólido en sus cuerpos y aletas de otro color completamente diferente.
Generalmente hay dos opciones, Betta bicolor claro y Betta bicolor obscuro.

Betta Camboya
Este patrón consta de un cuerpo claro, preferiblemente de color carne blanco o rosa claro, combinado con aletas de colores sólidos brillantes que generalmente son rojas, aunque también pueden ser de otros colores (pero siempre con el cuerpo claro de color carne sólido).

Betta Dragón
El patrón de dragón, siendo relativamente reciente, ha ganado gran popularidad gracias a su impresionante apariencia, que se asemeja casi a la textura del metal. Por lo general, el color base es un rojo intenso y vibrante. Sin embargo, las escamas en el cuerpo del pez se caracterizan por ser gruesas, metálicas y opacas, mostrando un brillo irisado que da la impresión de que el cuerpo está revestido con las escamas blindadas de un dragón.

Betta Koi
Los peces betta koi son una variante del patrón marmoleado, que se asemeja a los colores de los famosos peces Koi.

Betta Mariposa
Tienen un color sólido que se extiende parcialmente hacia sus aletas y colas, deteniéndose en una línea distintiva, dejando el resto de sus aletas y cola pálidas y traslúcidas.

Betta Mármol
Los Bettas mármol tienen un cuerpo pálido con un color sólido, que se complementa con tonos azules y rojos intensos. Tiene una apariencia manchada.

Betta Solido
Es un pez con un solo color sólido en todo su cuerpo. Este patrón se ve más a menudo, pero no exclusivamente, en individuos de color rojo.
Compatibilidad
Compañeros de Betta Splendens
En cuanto a la compatibilidad con otros peces, los peces Betta pueden ser agresivos con otros peces de la misma especie, o con peces de aletas largas cómo los guppys, por lo que es importante mantenerlos en acuarios separados o en espacios suficientemente grandes para que puedan tener su propio territorio.
ES MUY IMPORTANTE NO PONER 2 PECES BETTA MACHOS EN EL MISMO ACUARIO YA QUE PELEARÁN HASTA LA MUERTE.
Los peces Betta Splendens también pueden ser compatibles con otros peces pacíficos y sin aletas largas, lo mas recomendables es solo mantenerlo con peces que naden en otras zonas del acuario, cómo peces de fondo y caracoles.
A continuación te damos un par de ejemplos de peces compatibles:
Peces compatibles con Betta Splendens:






Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo vive un pez betta?
El promedio de vida es de 2 a 5 años en cautiverio (acuario).
¿Cómo debo cuidar a un pez betta?
POR FAVOR NUNCA USES BETTERAS . Estas peceras no son aptas para mantener ningún tipo de pez, tanto por la forma cómo por el tamaño que es tan reducido. NUNCA las utilices para cuidar o mantener a tu pez por periodos largos. Estás son solo de exhibición, periodos muy cortos de tiempo.
Para cuidar a tu pez betta vas a necesitar lo siguiente:
Pecera
Recuerda una pecera de mínimo 2o litros donde puedas colocar una los elementos necesarios cómo un calentador y la entrada del filtro.
Calentador
Dependiendo de la zona geográfica donde residas la temperatura puede variar. Así que tener un calentador te ayudará a mantener una temperatura de entre 24 y 28ºC cuando lo requieras.
Filtro
El pez betta está acostumbrado a zonas con poco movimiento, aguas tranquilas, por lo que lo más adecuado sería un filtro de cascada que mueva cómo mínimo 3 veces la cantidad de litros totales por hora.
Plantas
Si eres nuevo en el hobby de la acuariofilia seguramente te estarás preguntando ¿Por que necesito agregar plantas naturales? Bueno, las plantas naturales ayudan a proporcionar oxígeno (el cual es necesario para todo tipo de pez) en el agua por medio de la fotosíntesis además de que las plantas consumen dióxido de carbono, el amonio y los nitratos que contienen los excrementos de los peces y ayudan a purificar el agua. Puedes agregar plantas sencillas y fáciles de mantener cómo Colla de Zorro (Ceratophyllum demersum), Anubias, Vallisnerias, etc.
Iluminación
Si bien las lamparas profesionales para acuarios pueden ser un poco caras cuando estás iniciando tu primer acuario, puedes suplirlas con focos led que puedes encontrar en cualquier supermercado. La iluminación no es necesaria para el pez beata en si, pero se requiere para mantener tus plantas naturales sanas, lo cual repercute en un buen ecosistema para tu betta. Si estás utilizando plantas sencillas con pocos watts o lúmenes será suficiente para mantenerlas.
Alimento
Lo más sencillo es comprar comida especifica para bettas que puedes encontrar en cualquier tienda especializada.
Limpieza del acuario
NUNCA RETIRES TODA EL AGUA E INTENTES LAVAR CON JABÓN TU PECERA.
El mantenimiento es sencillo, lo que debes de hacer es lo siguiente.
Una vez por semana o cada 2, retira por medio de un sifón la mayor cantidad de suciedad que se almacena sobre el fondo y que no supere 1/3 del agua de tu acuario. Una ves que lo hayas hecho rellena con agua limpia.
Decoración
Evita piedras o elementos punzo cortantes o afilados que puedan dañar sus aletas.
RECUERDA VER TODOS LOS PARÁMETROS DEL AGUA QUE SE DESCRIBEN EN LA PARTE SUPERIOR.
«Mantener sano a nuestra mascota es nuestra RESPONSABILIDAD, recuerda que no es lo mismo VIVIR, QUE SOBREVIVIR.»
¿Cuántas veces debo alimentar a mi pez betta?
Puedes alimentar a tu pez betta de 1 a 2 veces al día, pero lo MÁS IMPORTANTE es NO SOBREALIMENTAR, ya que puedes ocasionar suciedad extra en el acuario que desencadene enfermedades.
Si vas a alimentar varias veces al día que sea en cantidades muy pequeñas. Una buena regla de alimentación es agregar sólo la cantidad que pueda comer en 2 o 3 minutos y retirar el exceso.